jueves, 7 de diciembre de 2023
miércoles, 6 de diciembre de 2023
La procedencia de las piedras del dolmen de Menga revela que es una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico
"La capacidad técnica de las sociedades antiguas queda reflejada en las estructuras monumentales que fueron capaces de construir. Determinar el origen y el transporte de las enormes piedras utilizadas en los monumentos megalíticos prehistóricos proporciona información crucial para comprender estos logros.
Recientes estudios de procedencia en lugares como Stonehenge y la Isla de Pascua han mejorado nuestra comprensión del papel de la piedra en la arquitectura monumental durante la prehistoria. Ahora una nueva investigación que traza la fuente de las gigantescas piedras que componen el dolmen de Menga, en el sur de España, revela que es uno de los mayores logros de ingeniería del Neolítico Tardío".
Los invitamos a continuar leyendo esta interesante noticia publicada en el Magazine Cultural Independiente, a través del siguiente link:
martes, 5 de diciembre de 2023
Boletim Cultural dos Cemitérios de Lisboa - Número 2
Buenas tardes estimados amigos y colegas de la Red,
CASTELLANO:
Deseándoles a todos buenas lecturas, contamos con vuestras sugerencias y contribuciones para que este sea un espacio más amplio de conocimiento.
PORTUGUÉS:
Desejamos a todos boas leituras. Contamos com as vossas sugestões e contribuições para que este possa ser um espaço mais amplo de troca de conhecimento.
Pueden ingresar y conocer nuestro boletín a través del siguiente link:
Escreva-nos para cemiterios.visitas@cm-lisboa.pt
lunes, 4 de diciembre de 2023
sábado, 2 de diciembre de 2023
Hallazgo en Huelva, España, podría cambiar ideas sobre antiguos roles de género
"Un grupo de arqueólogos que realizaba excavaciones en un complejo funerario con 3.000 años de antigüedad en el suroeste de España ha hecho un descubrimiento reciente que podría tener un impacto significativo en nuestra comprensión de los roles de género en la antigua sociedad ibérica.
Durante las excavaciones en Las Capellanías, en Cañaveral de León (Huelva, suroeste de España), los arqueólogos encontraron una inusual losa de piedra, también conocida como estela, junto a restos humanos incinerados. La representación en la losa funeraria muestra a una figura destacada con un tocado y un collar, además de dos espadas y genitales masculinos.
Este hallazgo contradice la mayoría de los ejemplos previamente descubiertos, ya que los tocados y collares suelen asociarse comúnmente con formas femeninas, mientras que la presencia de armas como espadas generalmente denotaría a un guerrero masculino".
Los invitamos a continuar leyendo este interesante artículo publicado en el portal de la DW, a través del siguiente link:
viernes, 1 de diciembre de 2023
Reinaguración en Salto, Uruguay, de la muestra fotográfica Hai Mahatu de Paula Parada
Buenas tardes estimados amigos y colegas de la Red,
Hoy en la ciudad de Salto, Uruguay, inauguramos nuevamente la muestra fotográfica Hai Mahatu de Paula Parada. Desde el 2018 venimos recorriendo el país y motivando así a la valoración del patrimonio funerario.
Me acompañará la antropóloga Patricia Martinez, miembro de la Red Uruguaya residente y activa en sus circuitos patrimoniales en el magnífico cementerio de esta ciudad.
Saludos cordiales,
Eduardo Montemuiño
jueves, 30 de noviembre de 2023
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Memoria audiovisual de la conferencia "Francisco Villa y su última morada" a cargo de la Dra. Ethel Herrera Moreno
Buenos días estimados amigos y colegas de la Red,
Es un gusto compartirles las memorias de la conferencia dictada el día de ayer, miércoles 29 de noviembre de 2023, por parte de nuestra colega y amiga la Dra. Ethel Herrera Moreno, titulada "Francisco Villa y su última morada" , la cual sirvió de cierre al ciclo 2023-2 de la Cátedra de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia.
Pueden acceder a estas memorias a través del siguiente link:
martes, 28 de noviembre de 2023
Invitación noche lírico - musical en el Cementerio San Lorenzo de San Pedro de los Milagros en Antioquia, Colombia
Buenas tardes estimados amigos y colegas de la Red,
Tenemos el gusto de compartirles la invitación a la primera noche lírico - musical en el Cementerio San Lorenzo del municipio de San Pedro de los Milagros en Antioquia (Colombia), en la cual dictará una charla nuestro colega y amigo, el historiador Diego Alejandro Herrera Rodríguez.
¡Sería muy grato contar con su asistencia!
lunes, 27 de noviembre de 2023
Invitación especial Death Café: conversemos sobre la muerte desde el Cementerio Museo San Pedro
A algunos les llama la atención el después de la muerte, a otros la enfermedad y el asomo de los últimos momentos, a algunos les inquieta la propia muerte y a otros la muerte de sus allegados, unos han llorado muchos duelos y otros no han sentido la muerte cerca.
Así es el Death Café, conversamos sobre esas inquietudes y reflexiones sobre la muerte para intentar asumirla mejor como una compañera permanente. No es un taller ni una conferencia, el saber está en la experiencia, la voz, la escucha y la mirada de cada asistente.
Inscripciones dando clic aquí: https://bit.ly/3uDh5ba
Fecha: sábado 2 de diciembre
Hora: 4:00pm
Lugar: Café "Trópicos, Café de Abril" al frente del Parque de los Deseos. Edificio de Extensión de la UdeA en Medellín.
domingo, 26 de noviembre de 2023
sábado, 25 de noviembre de 2023
viernes, 24 de noviembre de 2023
Memorias PaleoEncontros 2023: Valoración y gestión de espacios funerarios patrimoniales
Buenas tardes estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de compartirles las memorias del PaleoEncontros 2023: Valoración y gestión de espacios funerarios patrimoniales, a cargo de nuestra amiga y colega Presidenta de la Red Boliviana Patricia Dueri, el cual tuvo lugar hoy viernes 24 de noviembre de 2023.
Pueden ingresar al video a través del siguiente link:
jueves, 23 de noviembre de 2023
Con más de 3000 años de antigüedad, descubren fosas funerarias en el Bosque de Chapultepec
"A escasos metros del caos vehicular de la avenida Constituyentes, en el límite de la tercera sección del Bosque de Chapultepec, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registró una serie de fosas funerarias prehispánicas, entre las que destacan 10 tumbas troncocónicas con aproximadamente tres milenios y medio de antigüedad, la mitad de ellas con entierros humanos.
El hallazgo, ocurrido a mediados de año, es resultado del acompañamiento que la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, en coordinación con el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, brinda a las obras de la Línea 3 del Cablebús, que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad de México como parte del plan integral de movilidad del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México".
Los invitamos a seguir leyendo esta importante noticia publicada en el portal del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, INAH, a través del siguiente link:
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Un paseo por la via triumphalis, la necrópolis de la roma no privilegiada
Bautizada como "Vida y Muerte en la Roma de los Césares”, los Museos Vaticanos han inaugurado una nueva ruta que permitirá a los turistas que visiten la Ciudad Eterna contemplar como nunca antes la gran necrópolis que se extendía a lo largo de la Via Triumphalis, el lugar donde los romanos enterraban a sus seres queridos en sencillas tumbas o lujosos mausoleos.
Su importancia arqueológica es tal que los responsables de los Museos Vaticanos afirman que "no existe otro complejo de tumbas igualmente vasto y variado que represente la sociedad media y baja romana”.
Para continuar leyendo este interesante artículo publicado en el portal Historia National Geographic, a través del siguiente link:
martes, 21 de noviembre de 2023
lunes, 20 de noviembre de 2023
domingo, 19 de noviembre de 2023
Invitación taller Duelos en Silencio en el Cementerio Museo San Pedro de Medellín
Buenas noches estimados amigos y colegas de la Red,
¿Cómo se lleva a cabo un duelo cuando la muerte es por suicidio, muerte perinatal, personas desaparecidas, entre otras?
Este es un espacio que nos ayudará a elaborar esos duelos silenciosos, a ponerle palabras, imágenes y encontrar el sentido en el encuentro con otras personas en duelo.
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Salón de capacitaciones
Modera: Equipo Programa de Acompañamiento al Duelo del CMSP
Entrada libre con inscripción previa, a través del siguiente link:
sábado, 18 de noviembre de 2023
¿Dónde vive la muerte? Memorias de la Sesión 6 Paisajes de muerte en la ciudad de México
Buenas noches estimados colegas,
Tenemos el gusto de compartirles las memorias de nuestra Sesión 6 Paisajes de muerte en la ciudad de México: borraduras y fantasmagorias de la necropolítica en el arte urbano, a cargo de nuestros colegas de México.
Pueden ingresar a esta interesante sesión a través del siguiente link:
viernes, 17 de noviembre de 2023
Memorias Foro Académico Rituales, Culturas y Trascendencia en en Cementerio Funeraria Campos de Paz
Buenas tardes estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de compartirles las memorias del Foro Académico Rituales, Culturas y Trascendencia que tuvo lugar el día de ayer, jueves 16 de noviembre de 2023, en en Cementerio Funeraria Campos de Paz, la cual sirvió además para inaugurar la exposición Rituales, Culturas y Trascendencia que estará disponible hasta el jueves 30 de noviembre de 2023.
Pueden ingresar al video con las memorias del foro, a través del siguiente link:
jueves, 16 de noviembre de 2023
Efeméride del mes de noviembre desde el Cementerio de Lisboa, Portugal: Duarte Pacheco
Se alguém pedir o endereço para a nossa lista de distribuição para receberem também por email, podem partilhar o site de registo: https://forms.gle/CWy4J1W5fN66Cy367
Si alguien desea ingresar a nuestra lista de distribución y recibir esta información por email, pueden registrarse a través del siguiente link: https://forms.gle/CWy4J1W5fN66Cy367
Cordialmente,
Equipo de trabajo
Cementerio de Lisboa
Portugal
miércoles, 15 de noviembre de 2023
Más de 800 personas participaron de la conmemoración de los 200 años del Cementerio General de Concepción
"Una serie de actividades culturales dieron vida a la conmemoración del Bicentenario del Cementerio General de Concepción, espacio que busca convertirse en un museo a cielo abierto, por la importancia de su patrimonio artístico y arquitectónico. Las actividades sumaron también circuitos patrimoniales, música y arte, logrando un excelente marco de público.
Fueron cerca de 800 personas las que participaron de la programación dirigida a la comunidad, a la que se sumó también el “XXIV Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales”, un hito para la ciudad, que se centró en las políticas para la conservación del patrimonio funerario.
El evento reunió a personas de más de 13 países en la ciudad, terminando cada jornada con un show artístico en el Patio del Panteón recientemente inaugurado; además de los recorridos patrimoniales, los que se realizaron por distintos mausoleos, entre los que destacan los cinco monumentos ya reconocidos por el Consejo de Monumentos Nacionales como lo son el Mausoleo Inclinado de Herminio González, la Sepultura del General José María de la Cruz, la Sepultura de Pedro del Río Zañartu, la Sepultura de la Familia Castellón, la Escultura de Amalia Castellón hecha por Nicanor Plaza y la popular Animita de Petronila Neira Bustos".
Los invitamos a disfrutar de esta nota publicada en el Diario de Concepción, a través del siguiente link:
martes, 14 de noviembre de 2023
lunes, 13 de noviembre de 2023
Memorias audiovisuales XXIV Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales - Concepción 2023
Buenas noches estimados amigos y colegas de la Red,
Tenemos el gusto de compartirles el vídeo resumen de este XXIV Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales - Concepción 2023, al cual pueden ingresar a través del siguiente link:
¡Fue un gran placer tenerlos con nosotros en Concepción!
sábado, 11 de noviembre de 2023
Con éxito cierra el IX Festival Antropológico de la Vida y la Muerte en el Cementerio Funeraria Campos de Paz
"Porque la vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos" Cicerón.
El día de ayer realizamos un recorrido enfocado en los duelos y las manifestaciones de la memoria y la muerte en medio del IX Festival Antropológico de la Vida y la Muerte, organizado por parte del @tecnologicodeantioquia y con el apoyo de @camposdepaz.
Agradecemos a ambas instituciones el fomento del preservar la memoria de nuestra ciudad y poner de manifiesto la importancia de nuestros cementerios patrimoniales. A través del siguiente link, pueden conocer las memorias del recorrido:
miércoles, 8 de noviembre de 2023
Concepción es sede de XXIV Encuentro de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales
"Coincidiendo con los 200 años de funciones del Cementerio General de Concepción nuestra ciudad es anfitriona del XXIV Encuentro de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
Esta Red Iberoamericana reúne a profesionales de diversas disciplinas de América, España y Portugal que han realizado 23 encuentros, el último en Lima el año pasado, donde asistieron representantes de nuestra ciudad. “El año pasado estuvimos en Lima con el alcalde de Concepción convenciendo sobre la belleza y las bondades de este cementerio y se resolvió que seríamos sede. Ahora estaremos con representantes de 15 países con sus ponencias y también mostrando el Cementerio y su vínculo con la ciudad”, resaltó el historiador Armando Cartes Montory, secretario de la Corporación Semco, entidad dependiente del municipio y a cargo de administrar el camposanto".
Los invitamos a continuar leyendo esta interesante nota, a través del siguiente link:
martes, 7 de noviembre de 2023
Invitación especial "Recorrido In Memoriam: un antídoto contra el olvido" en Campos de Paz de Medellín
Buenas tardes estimados amigos y colegas,
En el marco del IX Festival Antropológico de la Vida y la Muerte, el equipo de investigación Ni 'Ángeles', ni 'Perros' del Programa de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana y el Semillero de Estudios Antropológicos - SEA del Tecnológico de Antioquia, invitan al Recorrido In Memoriam: un antídoti contra el olvido, el cual tendrá lugar el próximo viernes 10 de noviembre de 2023 de 2 a 5 p.m. en el Parque Cementerio Funeraria Campos de Paz.
¡Los esperamos!
lunes, 6 de noviembre de 2023
Nota en TVU sobre el Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales
Buenas noches estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de compartirles la nota que fue emitida el día de hoy por TVU, en el que participaron nuestro Presidente Leonardo Zaldumbide y la Presidenta de la Red Chilena y Secretaria General de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, Paula Andrea Parada.
Pueden acceder a esta nota, a través del siguiente link:
domingo, 5 de noviembre de 2023
Presentación del libro "Finitud de la vida y sus representaciones en el paisaje latinoamericano: rutas y perspectivas"
Buenas noches estimados amigos y colegas de la Red,
Es un gusto invitarlos al lanzamiento del libro "Finitud de la vida y sus representaciones en el paisaje latinoamericano: rutas y perspectivas" que tendrá lugar el próximo martes 7 de noviembre de 2023, en el marco del XXIV Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
¡Los esperamos!
Cordialmente,
Rubens de Andrade
sábado, 4 de noviembre de 2023
viernes, 3 de noviembre de 2023
jueves, 2 de noviembre de 2023
Invitación especial inauguración de la Sala Homenaje al Maestro José Guadalupe Posada en la Ciudad de México
Buenos días estimados amigos y colegas de la Red,
Tenemos el gusto de invitarlos a la inauguración de la Sala Homenaje al Maestro José Guadalupe Posada que tendrá lugar mañana viernes 3 de noviembre de 2023 a las 11:00 a.m., el cual se complementará el sábado 4 de noviembre de 2023, también a las 11:00 a.m., cuando tendrá lugar la inauguración de la ofrenda conmemorativa que se hará en el espacio de personas no identificadas del Panteón Civil Dolores.
Mayores informes:
miércoles, 1 de noviembre de 2023
martes, 31 de octubre de 2023
lunes, 30 de octubre de 2023
domingo, 29 de octubre de 2023
Programación oficial XXIV Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales - Concepción 2023
Buenas noches estimados amigos y colegas de la Red,
Tenemos el gusto de compartirles la Programación oficial de nuestro XXIV Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, que tendrá lugar en la ciudad de Concepción, Chile, entre el 7 y el 10 de noviembre de 2023.
Para nosotros será un gusto poderlos ver de nuevo a muchos de ustedes, para que celebremos juntos los 23 años de trabajo de nuestra Red.
Esquema de programación general y mesas temáticas:
Programación completa de mesas y coordinadores:
¡Los esperaremos con los brazos abiertos en el sur del continente!
sábado, 28 de octubre de 2023
Cementerios de San Pedro Sula, en Honduras, se preparan para el “Día de Todos Los Santos” y “Día de Difuntos”
Los invitamos a conocer la nota periodística que HCH Televisión Digital publicó en torno a las actividades que se tienen planeadas en San Pedro Sula, Honduras, frente a la conmemoraciones de “Día de Todos Los Santos” y “Día de Difuntos”.
Pueden ingresar a través del siguiente link:
viernes, 27 de octubre de 2023
Memorias PaleoEncontros 2023: "Tumbas del pasado, cuerpos del presente"
Olá Paleopessoas!
Nesta quinta-feira vamos para nosso décimo quinto Paleoencontro da série 2023! Dessa vez teremos conosco a Profa. Claudia Aranda, da Universidad de Buenos Aires, que apresentará a palestra "Tumbas del pasado, cuerpos del presente. Contribuciones desde la bioarqueología histórica en el Sitio Cementerio Sud (Buenos Aires, Argentina)". O Dr. Javier Rivera-Sandoval da Universidad Nacional de Colombia será o debatedor.Ao vivo nesta quinta-feira 26 de outubro às 10:00h (BRT) pelo canal youtube do MAE-USP, na playlist Paleoencontros
A gravação ficará disponível na mesma playlist.
Fiquem a vontade para divulgar! Os organizadores agradecem!
jueves, 26 de octubre de 2023
miércoles, 25 de octubre de 2023
Invitación especial conferencia "La muerte que no es muerte en el Mundo Andino"
Buenas tardes estimados amigos y colegas de la Red,
Los invitamos a disfrutar de la conferencia La muerte que no es muerte en el Mundo Andino, brindada por nuestro querido amigo y colega, don Antonio Revollo Fernández.
Pueden ingresar a través del siguiente link:
martes, 24 de octubre de 2023
Quinto Coloquio de Cultura Funeraria: la cultura funeraria entre la crónica jalisciense
Buenas noches estimados amigos y colegas de la Red,
Es un gusto invitarlos al Quinto Coloquio de Cultura Funeraria: la cultura funeraria entre la crónica jalisciense, que tendrá lugar mañana 25 de octubre de 2023 en el Museo de la Ciudad, en Guadalajara - México.
Cordialmente,
Isabel Méndez
lunes, 23 de octubre de 2023
Afiches y enlace cuarta semana ciclo de conferencias Hablando con la Eternidad - 2023
Buenas tardes estimados amigos y colegas desde el ciclo de conferencias Hablando con la Eternidad,
Nos es grato saludarlos nuevamente y adjuntarles los carteles de las sesiones de esta semana, en las que nos gustaría mucho que pudieran acompañarnos.
De nuevo, muchas gracias por atender al ciclo y nos vemos a lo largo de esta semana.
Cordialmente,
Claudia Quintanilla
Comité Organizador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)