jueves, 28 de septiembre de 2023

Seminario Agrupación Cultural Amigas y Amigos de los Cementerios Patrimoniales en Quillota, Chile

La necesidad de contar con una nueva política sobre reconstrucción de los cementerios a cielo abierto abordará, este año, el seminario de la Agrupación Cultural Amigas y Amigos de los Cementerios Patrimoniales, que en esta oportunidad se traslada a la comuna de Quillota.

La jornada iniciará el próximo martes 10 de octubre, a partir de las 09:00 horas, en el Centro Cultural Quillota, ubicado en Avenida 21 de Mayo. Historiadores, arquitectos, gestores culturales, restauradores, arqueólogos, botánicos y escritores se darán cita para debatir y exponer sobre ritos, tradiciones, oficio, restauración y salvaguarda de estos espacios sagrados que se convierten en espacios culturales para las ciudades.

“Nuestra Agrupación ha recorrido siete años en el desarrollo de una línea de contenidos culturales y de reflexión. ¿Qué puede aportar un cementerio patrimonial? Nos hemos hecho muchas preguntas de cómo enfrentarnos a la reconstrucción, cómo sostener un cementerio patrimonial en el tiempo frente a la modernidad, y creemos que la diversidad de rituales, investigaciones, libros, además de experiencias de restauración en Chile y ciudades del mundo nos da fuerza y fortaleza para seguir creando un bello espacio de cultura y memoria, tanto para los fallecidos como para los vivos”, sostuvo María Teresa Olivera, presidenta de entidad organizadora.

La jornada culminará con un reconocimiento a diversos artistas y cultores de la zona, la cual se llevará a cabo  en el cementerio Cerro Mayaca, desde las 15:30 horas, junto a las autoridades locales que trabajan en torno al desarrollo de una nueva mirada de intervención y gestión en ese cementerio.

La entrada en ambas actividades es liberada y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Quillota, la Red Chilena de Cementerios Patrimoniales, Fundación La Pátina, editorial Calle Sin Número, Xilóscopio, Conservación y Restauración y la carrera de Dibujante Proyectista de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Los invitamos a conocer la programación a través del siguiente link:

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Programación oficial III Encuentro de la Red Colombiana de Patrimonio Funerario - Bogotá 2023

Buenos días estimados amigos y colegas de la Red,

Tenemos el gusto de compartirles la programación oficial de nuestro III Encuentro Red Colombiana de Patrimonio Funerario y II Encuentro de Semilleros: realidades Postpandemia del Patrimonio Funerario, el cual tendrá lugar en la ciudad de Bogotá entre el 28 y el 30 de septiembre de 2023 en el auditorio princiapal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Pueden consultar y conocer la programación a través del siguiente link:

viernes, 22 de septiembre de 2023

Romería anual en homenaje a los mártires de la 11 Compañía de bomberos de Valparaíso, Chile

La noche del pasado sábado 9 de septiembre 2023, la 11th Fire Company, George Garland, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso en Chile, realizó su romería nocturna anual a los cementerios Disidentes y N°1 de la ciudad puerto, en homenaje a los mártires de la institución. La Red Chilena de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales participó en este acto de memoria.

Es una tradición en el Puerto que los funerales de bomberos se realicen de noche, del mismo modo se efectúan ciertas ceremonias nocturnas, como en este caso en que la Bomba Británica, en la fecha de aniversario de su fundación visitan el mausoleo institucional, y las tumbas de los mártires enterrados en el cementerio de Disidentes y la de George Garland, su inspirador, ubicada en el Cementerio N°1.

La ceremonia consiste en una romería que sale del cuartel y sube al Cerro Panteón, donde se ubican los cementerios mencionados. Allí se hace ingreso en formación, en la cual los integrantes del cuerpo portan antorchas que iluminan el trayecto y la oscuridad del cementerio. Se dirigen al mausoleo de la institución donde depositan un arreglo floral y un capellán dirige algunas palabras relacionadas al sacrificio de los mártires, luego eleva una oración por sus almas. Finalmente, un gaitero deja oír sus notas musicales en el silencio de la noche. Esto se repite en las tumbas de cada caído.

Es una interesante muestra de Patrimonio Inmaterial, expresada en tradiciones manifestadas en rituales funerarios, que en este caso, conmemoran el sacrificio en el cumplimiento de su deber de sus camaradas bomberos  -cuerpos de combate al fuego y a las emergencias, que en Chile son conformados esencialmente por voluntarios-  que sus integrantes mantienen viva, año a año, transmitiendo a las nuevas generaciones de voluntarios, testimonios del heroísmo y sacrificio de quienes los antecedieron, tradiciones que son visibilizadas por la ciudad, que sigue la romería en su desplazamiento por las calles, desde el cuartel al cementerio.

Aquí les dejamos una serie de imágenes para revisar.

Paula Andrea Parada
Presidenta
Red Chilena Gestión y Valoración Cementerios Patrimoniales



jueves, 21 de septiembre de 2023

Invitación especial I Jornadas Latinoamericanas y II Jornadas Argentinas sobre Duelo

Se podrá participar de manera virtual y presencial (Universidad Isalud, CABA).

El evento está destinado a profesionales de la salud y de las ciencias sociales, representantes del sector público y privado, docentes, investigadores y público en general interesado en la temática.

Ingresá a nuestra web para ver el programa e inscribirte: https://lnkd.in/dtzs8hu