
Proponemos un abordaje transdisciplinar, fundado en una mirada crítica (in)cosificadora de la cultura. Esta propuesta de lectura y deconstrucción derridina brega de los aportes de diferentes campos de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Comunicación.
Aventuramos la mirada con la intención de comprender los signos de la muerte y el morir, asimismo ver a la muerte y el morir como signos. Nuestra lectura -en el caso de Villa Olivari- pretende colaborar con la comprensión de parte de los entramados de sentidos de la thanatocronotopía (la muerte y el morir en los espacios y las temporalidades y los espacios y tiempos de la muerte y el morir); asimismo acercarnos a la thanatosemiosis (los procesos creativos-comunicativos para con los niños difuntos)".
Así presenta su libro La Muerte (re) memorada nuestro colega argentino César Iván Bondar. Para conocer más acerca de este interesante texto, los invitamos a visitar el link: