sábado, 29 de marzo de 2025

En Cementerio Museo Patrimonial rindió homenaje a Yaracuy y al Cementerio Museo Patrimonial

Buenas noches estimados amigos y colegas,

Tengo el gusto de compartirles algunas imágenes de la actividad que realizamos como miembros de la Red Venezolana de Patrimonio Cultural, de la cual soy miembro desde el 2019. 

En esta ocasión se trató de una visita guiada teatralizada en el marco del Día de Yaracuy y del Patrimonio Cultural Venezolano.

Cordialmente,

Betty González
Cementerio Museo Patrimonial

jueves, 27 de marzo de 2025

Firma de convenio entre Sernameg Biobío y Semco en torno al Cementerio Municipal de Concepción, Chile

El pasado sábado 22 de marzo, en la conmemoración del mes de la Mujer, la Corporación Semco firmó un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género del Biobío, con el objetivo de fomentar actividades culturales que destaquen el rol de la mujer en la historia.

La ceremonia contó con la presencia de Marta Godoy, Directora Regional (s) de Sernameg y Armando Cartes Montory, secretario general de la Corporación SEMCO y parte de su directorio, representado por el Concejal José Piña y el académico César Espinoza.

Con esta actividad la Corporación Semco, afirma su compromiso con la difusión y reconocimiento de las contribuciones de grandes mujeres penquistas en nuestra sociedad. El mismo día, se realizó el debut de una nueva propuesta teatral del circuito «Mujeres con Historia». Más de 100 personas visitaron este verdadero museo a cielo abierto y conocieron la historia de mujeres como Candelaria Soto, Rosario Ortiz, Petronila Neira e Inés Enríquez, entre otras.

Los invitamos a conocer algunas imágenes del evento a través del siguiente link:

miércoles, 26 de marzo de 2025

Nuevos libros del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito y la Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria

Buenos días estimados amigos y colegas,

Desde hace 15 años la Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria, filial local de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, ha venido desarrollando proyectos en los que los espacios de la muerte y las practicas relacionadas a ella han sido usadas en sentidos pedagógicos y políticos que interpelan a la historia oficial y permiten avizorar las voces de las comunidades. Los cementerios y espacios funerarios son, más allá de su evidente servicio de receptores de cuerpos humanos, poderosos yacimientos de memoria, aulas abiertas, reservas naturales sagradas o sitios simbólicos. Las prácticas rituales relativas a la muerte, por su parte, están dentro de las más íntimas expresiones que ha desarrollado la especie e integran a su alrededor elementos culturales, económicos, políticos, artísticos y religiosos.

En el año 2017, gracias al apoyo del Instituto Metropolitano de Patrimonio, se realizó un estudio en Calderón denominado “Metodologías para la auto gestión del patrimonio funerario rural del Distrito Metropolitano de Quito”. Como su nombre lo indica, este trabajo buscó interpelar a las comunidades desde los archivos, los espacios de la muerte y la memoria. Se integraron decenas de actores comunitarios a debates profundos en torno a la muerte, sus espacios y la historia social. El resultado de este proyecto fue reconocido, en la ciudad de Cochabamba - Bolivia, con el Premio Iberoamericano a la Investigación Comunitaria por la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales. Sin embargo, quizá aún más importante que aquello, fue que en las comunidades trabajadas nos integramos a grupos de vecinos, activistas, comuneros y emprendedores que se interesaron en las posibilidades que los estudios funerarios podían aportar al auto reconocimiento de su situación y a la proyección de un futuro cimentado en el respeto a la memoria de los antepasados y en el orgullo que aquello produce.

Esta publicación es un resumen de las lecturas comunitarias de documentación de archivo y de historiografía relacionada a Calderón; también es una muestra de las decenas de horas de grabaciones que se obtuvieron en entrevistas y grupos focales en cementerios y espacios simbólicos que fueron usados como escenarios para el florecimiento de las memorias comunitarias. Este no es, por tanto, un libro donde los investigadores dialogan solos, sino un espacio en el que se busca que sean escuchados los pobladores y sus voces. Proponemos un estudio en el que se enfrenten los datos del archivo con la memoria de las poblaciones así, en lugar de precisión, encontraremos profundidades y potencialidades que servirán a las colectividades mucho más que un bien catalogado como patrimonial. La experimentación metodológica propuesta contempla el diálogo entre el dato y la memoria; comprendemos que como resultado se producirá la reflexión.  Entendemos que detrás de la noción de patrimonio funerario subyacen temas tan profundos como el cuerpo, la biopolítica, la gestión urbana y la memoria social de los pueblos.

Paralelamente, hemos buscado trabajar con base en relatos, tradiciones y juegos funerarios de la Parroquia para convertirlos en cuentos de un bello libro infantil.  Estos cuentos y actividades tienen a la muerte como eje articulador; sin embargo, no se trata de una muerte tenebrosa y desoladora, sino más bien de cómo una muerte comunitaria y abrazadora muestra que en ella también se pueden entrever los lazos que nos unen a la sociedad y los afectos que dan sentido a la vida. A través de los relatos de la muerte en Calderón, se propone que se desarrollen actividades y espacios de apoyo y lectura conjunta en la que las niñas y los niños puedan reflexionar ética y críticamente sobre este hecho que nos hace humanos y parte del mundo natural y espiritual. También se busca que se piense con respeto sobre las creencias y concepciones de distintos grupos humanos respecto de algo tan trascendente.

Ambas obras se presentarán, en primer lugar, en la comunas y centros parroquiales donde se levantó la información:

Viernes 21 de marzo, Casa Comunal de Llano Grande. 19h00

Sábado 22 de marzo, Casa Somos Calderón. 17h00

Sábado 29 de marzo, Casa Comunal de San Miguel del Común. 10h30

Sábado 29 de marzo, Salón Parroquial de Zámbiza. 18h00

Cordialmente,

--
Dr. Msc. Leonardo Zaldumbide
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Escuela de Historia
Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria

lunes, 24 de marzo de 2025

Convocatoria al Noveno Coloquio Internacional de Historia, Arquitectura, Escultura, Urbanismo y Costumbres Funerarias

Buenas noches estimados amigos y colegas,

Tenemos el gusto de enviarles la convocatoria definitiva del Noveno Coloquio Internacional de Historia, Arquitectura, Escultura, Urbanismo y Costumbres Funerarias que tendrá lugar entre el 10 y el 12 de junio de 2025, en el Museo de los Altos de Chiapas, antiguo convento de Santo Domingo, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Esperamos que ya estén preparando sus ponencias.

Atentamente,

Comité Organizador

sábado, 22 de marzo de 2025

Hallan en Egipto la tumba de un líder militar con casi 3.000 años de antigüedad

"Un reciente hallazgo arqueológico en Egipto revela la tumba de un alto comandante militar de la época de Ramsés III. Este descubrimiento, que incluye valiosos artefactos como utensilios de bronce y un anillo de oro, destaca la importancia estratégica de la región para la defensa de las fronteras del antiguo Egipto.

La misión arqueológica egipcia del Consejo Supremo de Antigüedades halló una tumba de un líder militar de la época del rey Ramses III, segundo rey de la vigésima dinastía (1190-1077 a.C.), en la provincia nororiental de Ismailia, en el complejo arqueológico de la colina de Rud".

Los invitamos a disfrutar de este interesante artículo publicado por el diario colombiano El Espectador, a través del siguiente link:

viernes, 21 de marzo de 2025

Cambios en la programación del lanzamiento y la visita: "Guias Ilustrados dos Cemitérios de Lisboa"

Caros colegas,

Devido a limitações decorrentes das condições meteorológicas, o local de realização do lançamento dos Guias Ilustrados dos Cemitério do Alto de São João e Cemitério dos Prazeres foi alterado para o Cemitério do Alto de São João às 16:00, seguido de visita.  

Pedimos desculpa por esta situação. 

Contamos convosco!

miércoles, 19 de marzo de 2025

Efeméride del mes de marzo desde el Cementerio de Lisboa, Portugal: Regina Quintanilha

Se alguém pedir o endereço para a nossa lista de distribuição para receberem também por email, podem partilhar o site de registohttps://forms.gle/CWy4J1W5fN66Cy367

Si alguien desea ingresar a nuestra lista de distribución y recibir esta información por email, pueden registrarse a través del siguiente linkhttps://forms.gle/CWy4J1W5fN66Cy367

Cordialmente,

Equipo de trabajo
Cementerio de Lisboa
Portugal

lunes, 17 de marzo de 2025

El Museo de Artes y Tradiciones Populares del Perú rinde homenaje a Luis Repetto Málaga

Buenos días estimados amigos y colegas de la Red,

El Museo de Arte y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero de la Universidad Católica del Perú, reabrirá sus puertas con el nombre de Luis Repetto Málaga.

¡Una excelente noticia que les compartimos con alegría!

Cordialmente,

Eduardo Vásquez

domingo, 16 de marzo de 2025

Exitosa conmemoración del Día de la Mujer en el Cementerio Británico de Montevideo

Muy buenas tardes estimados amigos y colegas de la Red,

Comparto algunas imágenes de la actividad por el día de la mujer en el Cementerio Británico de Montevideo. El cual contó con un recorrido muy concurrido a cargo de Carolina Lazo y Kim Mc Lennan, la presentación del libro "Elizabetta" de compañero de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales Daniel Serafini muy amena y el cierre musical de la gaitera escocesa Patricia Izuibejeres.

¡Quedamos muy satisfechos!

Cordialmente,

Eduardo Montemuiño

viernes, 14 de marzo de 2025

Memorias PaleoEncontros 2025: Una mirada integrativa sobre la historia de las culturas agropastoriles de Los Andes del Sur

Buenas tardes estimados amigos y colegas,

Tenemos el gusto de compartirles las memorias del PaleoEncontros 2025: Una mirada integrativa sobre la historia de las culturas agropastoriles de Los Andes del Sur, el cual estuvo a cargo del Dr. Nicolás Rascovan, del Instituto Pasteur de París, y que contó con la moderación de la Dra. Romina Petrigh.

Los invitamos a disfrutar de esta interesante charla a través del siguiente link:

martes, 11 de marzo de 2025

Convocatoria al Noveno Coloquio Internacional de Historia, Arquitectura, Escultura, Urbanismo y Costumbres Funerarias

Estimados colegas y amigos,

Les enviamos la convocatoria al Noveno Coloquio Internacional de Historia, Arquitectura, Escultura, Urbanismo y Costumbres Funerarias que se llevara a cabo presencialmente del 10 al 12 de junio de 2025, en el Museo de los Altos de Chiapas, antiguo convento de Santo Domingo, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para que tengan presentes las fechas de entrega, por si quieren participar. 

Esperamos contar nuevamente con su participación.

Atentamente

Comité Organizador

domingo, 9 de marzo de 2025

V Jornadas de Conservación Preventiva y Gestión de Riesgos: Diálogos por el futuro en Montevideo

Estimados y estimadas colegas,

En esta oportunidad, queremos invitarlos a participar activamente de las V Jornadas de Conservación Preventiva y Gestión de Riesgos: Diálogos por el futuro, presentando vuestras experiencias o asistiendo como oyentes.

Las mismas son gratuitas, en formato híbrido: presencial desde la Facultad de Información y Comunicación y a través del Youtube de nuestro grupo los días 28 al 30 de julio de 2025.

Pueden acceder a más información de nuestro grupo de investigación en:

Mayores informes:

Cordiales saludos,

Equipo Coordinador