viernes, 28 de febrero de 2025

El Antiguo Cementerio de Pobres, una herida abierta en la memoria de Bogotá

Buenos días estimados amigos y colegas de la Red,

Muchos me preguntaron sobre las declaraciones del Alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán al respecto de la intervención de los Columbarios del Cementerio Central de la capital colombiana.

Aquí les mando un artículo que publiqué para aportar al debate de la memoria en el país. Puden acceder a él a través del siguiente link:

Me encantaría su lectura y comentarios.

Cordialmente,

Eloísa Lamilla Guerrero

martes, 25 de febrero de 2025

España retira los restos humanos de los museos: la Momia Guanche y otras piezas, fuera de exhibición

"Los restos humanos exhibidos en los museos estatales de España se retirarán de la visita pública después de la difusión de una carta compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos.

La carta ya ha sido publicada en las páginas web de los 16 museos estatales, entre ellos el Museo Arqueológico Nacional, que ha decidido retirar la Momia Guanche que hasta ahora exhibía en sus vitrinas. 

Otros museos seguirán esta misma iniciativa, como el Museo de Altamira o el Museo de Arte Romano de Mérida que apartarán de la exhibición pública todos aquellos restos humanos que aún no estaban almacenados en las pinacotecas (y rediseñarán sus espacios expositivos)".

Los invitamos a continuar con la lectura de esta interesante noticia publicada en el portal Historia de National Geographic, a través del siguiente link:

domingo, 23 de febrero de 2025

Invitación curso UNED: "El arte funerario: un recorrido histórico-artístico por los cementerios"

La locución latina memento mori, grabada en multitud de lápidas funerarias, nos recuerda nuestra propia mortalidad. Los seres humanos hemos enfrentado esta inexcusable realidad de muy diversas formas a lo largo de la historia, dejando huellas tangibles que, aún en la actualidad, siguen pasando desapercibidas. Y es que el miedo atávico a la muerte ha sido uno de los recelos que nos ha hecho desviar la mirada y pasar por alto el patrimonio funerario. Este curso se plantea, por tanto, desde la óptica de que los cementerios guardan historia e historias trasladadas a la piedra que, como un libro abierto o una apasionante exposición al aire libre de escultura, narran la vida, la arquitectura, la naturaleza y el arte.

Mayores informes:

viernes, 21 de febrero de 2025

Invitación especial conversatorio sobre Museología y Museos de Yaracuy en el Cementerio Museo Patrimonial

Saludos compañeros de la Red,

Este lunes, en memoria de un gran Museólogo y Restaurador de nuestro país, Rafael Principal Torres, quien forma parte de nuestra colección funeraria; estaremos realizando este conversatorio sobre la Museología y los museos en Yaracuy.

Cordial saludo.

Betty González
Cementerio Museo Patrimonial

jueves, 20 de febrero de 2025

Invitación especial Death Café en la Casa Taller Dos-Tiempos en el barrio Boston de Medellín

Buenos días estimados amigos y colegas de la Red,

Los invitamos a ser parte de un Death Café, un espacio seguro y abierto donde podemos hablar sin tabúes sobre algo que todos compartimos: la muerte.

Aquí, no solo abordamos el fin de la vida, sino también cómo vivimos, lo que nos inspira a disfrutar cada momento y encontrar un sentido más profundo a nuestra existencia.

Fecha: Sábado 22 de febrero de 2025

Hora: 4:00 a 6:00 p.m. 

Lugar: Destiempo/ Librería Delfos

miércoles, 19 de febrero de 2025

Grupo Amapola intervino sepulcro de Alcira Vera conocido como la capilla en Carmelo, Uruguay

Buenod días estimados amigos y colegas, 

Tenemos el gusto de compartirles algunas imágenes y un artículo de prensa muy reciente del logro de nuestra compañera de la Red Uruguaya, la profesora Sandra Durand, de recuperar un mausoleo abandonado con forma de templete aislado, ubicado al ingreso del cementerio.

La nota relata la cantidad de años que le llevó llegar a conseguir este lugar, recuperarlo, obtener permisos y financiamiento, pero lo pudo conseguir. A veces estos trabajos de demostrado y denodado esfuerzo muestran que las convicciones de proteger y resignificar el patrimonio funerario están en estas obras "menores", pero muy significativas, en la comunidad.

En Uruguay el Estado no está unido a ninguna religión, por lo que es una capilla para todos los credos o de reflexión, pero ya se encuentra restaurada para el disfrute de todos.

Cordialmente,

Eduardo Montemuiño


martes, 18 de febrero de 2025

Efeméride del mes de febrero desde el Cementerio de Lisboa, Portugal: Almirante Gago Coutinho

Se alguém pedir o endereço para a nossa lista de distribuição para receberem também por email, podem partilhar o site de registohttps://forms.gle/CWy4J1W5fN66Cy367

Si alguien desea ingresar a nuestra lista de distribución y recibir esta información por email, pueden registrarse a través del siguiente linkhttps://forms.gle/CWy4J1W5fN66Cy367

Cordialmente,

Equipo de trabajo
Cementerio de Lisboa
Portugal

sábado, 15 de febrero de 2025

Invitación especial desde el Cementerio de Mercedes en la Intendencia de Soriano en Uruguay

Buenas tardes estimados amigos y colegas de la Red,

Comparto la llegada a su etapa de inauguración del proyecto ganador de Fondos del Banco de Desarrollo para trabajar sobre accesibilidad y crear un circuito completo audio, visual y táctil en el primer sector del cementerio de Mercedes, Soriano, Uruguay. Se hicieron maquetas 3D para los ciegos. Se investigó en fuentes documentales originales. Este cementerio tiene allí un gran conjunto de excelentes obras de mausoleos de autores italianos y nacionales de alto nivel. 

Tengo el gusto de compartirles el video que hicimos en el 2020 para que vean el lugar, que es una verdadera galería de arte:

jueves, 6 de febrero de 2025

Enigma arqueológico en Francia: hallaron esqueletos galos en una postura jamás vista

"Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) realizó un sorprendente descubrimiento en la ciudad francesa de Dijon: trece tumbas de la segunda etapa de la Edad del Hierro donde los cuerpos fueron enterrados en posición sedente, con las piernas flexionadas y las manos junto a la pelvis.

Este hallazgo, realizado en el jardín del antiguo convento de los Cordeliers durante las obras de reacondicionamiento de una escuela, según National Geographic, despierta numerosos interrogantes sobre los rituales funerarios de los galos y su posible significado social y simbólico.

La excavación reveló además vestigios de una necrópolis infantil galorromana del siglo I y evidencias de actividades agrícolas y comerciales posteriores. La revista destaca la transformación del sitio a lo largo de los siglos".

Los invitamos a continuar disfrutando de este interesante artículo, publicado por el portal Infobae, a través del siguiente link:

domingo, 2 de febrero de 2025

Presentan libro ‘El Reposo de los Héroes’ del historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda en Lima, Perú

Buenas tardes estimados amigos y colegas de la Red,

El pasado viernes se dio la presentación de la segunda edición del libro "El Reposo de los Héroes" del historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda, quién es miembro de la Asociación Cultural Red Peruana de Valoración de Cementerios Patrimoniales.

Los invitamos a conocer un poco más acerca de este magno evento a través de los siguientes link:
Prensa Regional:

Centro de Estudios Militares: